Árbol de la vida

Algunos creen que este «Árbol de la Vida» de la Cábala corresponde al Árbol de la Vida mencionado en la Biblia (Génesis 2, 9).
Este concepto gnóstico fue adoptado más tarde por algunos cristianos, hermetistas, y aún paganos, que no entienden su sentido básico y divino.
El Árbol de la Vida se representa en el conocido Árbol
Sefirótico. El mismo se compone de diez emanaciones espirituales por
parte de Dios, a través de las cuales dio origen a todo lo existente.
Estas diez emanaciones, para formar el Árbol de la Vida, se
intercomunican con las 22 letras del alfabeto hebreo.
Por lo tanto se cree que del estudio del alfabeto hebreo, desciende el
conocimiento posterior de la cabalá y por lo tanto, la iluminación.
Es posible apreciar el detalle del desarrollo de este árbol, en
libros como Sefer Yetzira. Se trata de un compendio muy profundo, que
requiere instrucción adecuada, y una guía erudita.
Las 10 Sefirot
- Kéter (La Corona. Providencia equilibrante).
- Jojmá (La Sabiduría).
- Biná (La Inteligencia siempre Activa).
- Jesed (La Misericordia. Grandeza).
- Gevurá (La Justicia. Fuerza).
- Tiféret (La Belleza).
- Netsaj (La Victoria de la Vida sobre la Muerte).
- Hod (La Eternidad del Ser. Gloria).
- Yesod (El Fundamento. La Generación o piedra angular de la Estabilidad).
- Maljut (El Reino. Principio de las Formas).
Diagrama de los sefirot
Los
nombres simbólicos y tradicionales atribuidos a cada sefirá (singular
de sefirot), cubren todas las modalidades de todos los atributos. Por
ejemplo, el primer sefirá, Kéter, representa el punto luminoso
primordial del zimzum. El zimzum es el nombre dado al origen de universo
a partir de una explosión cósmica debido a una contracción de Dios
sobre sí mismo, y posterior expansión infinita de él. Esta idea es
asimilable a la idea científica del Bing Bang. De esta manera aparece
por primera vez la noción de infinito, como opuesta a la experiencia de
lo finito.
La raíz es el Kéter, y desde él se derivan dos principios
complementarios: Jojmá (La Sabiduría) y Biná (La inteligencia). El
primero es masculino, mientras que el segundo es femenino; jojmá es el
padre, es decir, el orgen primordial sin el cual no habría comienzo, y
Biná es la madre. Ambos sefirot suponen el equilibrio de una balanza,
siendo el centro de dicha balanza el sefirá Keter. Así, los tres sefirot
coforman una trinidad denominada Arik Anpin. El Gran Rostro. Pese a ser
Sefirot diferentes, la realidad es que ninguno de los tres podrá
separarse nunca, por lo que eternamente irán unidos los unos a los
otros, conformando el triángulo supremo o triángulo de los arquetipos.
pues en él todo es inmaterial, pura fuerza sin forma ni materia.
Cuando se habla esotéricamente de masculino y de femenino, se está
hablando de los dos principios fundamentales del cosmos: el uno activo ,
masculino y positivo, espíritu y energía, y el otro femenino, pasivo y
negativo, materia y sustancia.
Los siguientes 6 sefirots (Jesed, Gevurá, Tiferet, Yesod, Hod y Netsaj), constituyen lo que se denomina el Zeir Anpin (pequeño rostro).
Entre el gran rostro, y el pequeño rostro, existen un tremendo
precipicio o fosa, llamada "el abismo".. Dentro de este abismo existe un
sefirá invisible muy especial: daat, es decir, la conciencia. Se trata
de la primera vez que el Kéter se muestra bajo una forma no material
pero si energética, llena de fuerza. Para entenderlo , podemos decir que
Kéter es "la conciencia divina", mientras que daat , es "el yo"
superior del hombre.
Los sefirot pueden organizarse en pilares. De esta
manera el pilar de la derecha (Jojmá. Jesed y Netsaj), representa el
pilar de la misericordia y el amor, y se trata del espíritu masculino y
activo. Es por ello que este pilar se encarga del crecimiento o
expansión. En la era actual este pilar está muy debilitado y por ello
está triunfando el odio entre las personas, las guerras, y esta crisis
que asola al mundo. Por otro lado está el pilar izquierdo (con los sefirot Biná, Gevurá y
Hod), es decir, el pilar de juicio o rigor. En este pilar se encuentra
la concentración. Es espíritu femenimo, material y pasivo. Por lógica en
el centro se encuentra el pilar central o del equilibrio, siendo Kéter
el basal, y luego los otros tres sefirot restantes (Tiferet, Yesod,
Malkut). Conforma los atributos divinos más absolutos y el yo superior
al hombre o conciencia,. ubicado en el abismo cabalístico.
Los textos más tempranos que describen el árbol de vida son el Bahir, el Sefer Yetzirah, el Sefer Raziel Hamelech y el Zohar (probablemente el más influyente). Éste describe el Árbol de la Vida como una especie de diagrama (aunque no necesariamente físico) que tiene 10 (a veces 11) sefirot y 22 (a veces 24) senderos que interconectan varios sefirot. Cada sefirá
y sendero tiene una característica diferente, un número diferente, la
carta, el rasgo físico, el planeta, etc. Hay mucho desacuerdo acerca de
los atributos que cada sefirá y sendero poseen.
"Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, y bienaventurados
son los que la retienen.
Sus caminos son caminos
deleitosos y todas sus veredas paz. .."
Proverbios 3:17Si Ud es un lector avil, se dará cuenta que la Torá (la ley de D's) es el Árbol de la Vida que todos necesitamos.