martes, 22 de septiembre de 2015

VÍSPERA DE KIPUR



LA VÍSPERA DE KIPUR



1.- No se  dice Ta'hanún la víspera de Kipur. 9 de Tishri, excepto para la Seli'hot que se dicen antes del alba. 


2.- Es una Mitsvá comer y beber la víspera de Kipur. Nuestros sabios dijeron a este respeto que el que acompaña el 9 de Tishrí con comidas en honor al día siguiente, el gran día de Kipur, es como si hubiese ayunado igualmente durante todo ese día.


3.- Se suele ir al cementerio la víspera de kipur, como la víspera de Rosh Hashaná, para hacer rogativas invocando el mérito de los Tsadikim y multiplicar los actos de Tzedaká. 


4.- Se recomienda hacer Tevilá o uso de la Mikvé (Baño Ritual de purificación) la víspera de Kipur. 


 KIPUR


“El santo día del Eterno digno de respeto” (Isaías 58,13).


Nuestros sabios explican que este versículo se refiere al día de Kipur que hemos de honrar vistiendo traje festivo, alumbrando la casa antes de la entrada de Kipur cubriendo las mesas con manteles como para Shabat. 


LAS PROHIBICIONES DE KIPUR


 Trabajos Prohibidos. 


Todos los trabajos prohibidos en Shabat lo son también en Kipur. Quien viola el Kipur con trabajos prohibidos es pasible de la pena de  Caret (corte del alma de su raíz Divina y muerte espiritual).


SALIDA DE KIPUR


 1.- La oración a la salida de Kipur es la misma que de la de salida de Shabat. Se intercala en la Amidá Atá ’Honantanu. Después de Arbit, se dice Havdalá sobre el vino; no se dice la Berajá de Besamim. Para la Berajá de Boré Meoré Haesh, se utiliza una vela que quedó encendida desde la Entrada de Kipur. Después de Arbit se suele decir Birkat Halevaná.


2.- Ya de regreso en la casa, terminado el ayuno, se come en una atmósfera de verdadera alegría- alegría de sentirse perdonado y purificado. 


3.- Enseguida después de la comida, se efectúa el primer trabajo de construcción de la Suca a fin de unir la Mitsvá de la Sucá con  la de  Kipur.

G'MAR JATIMÁ TOVA L'KULAM!!!


Adaptado de el libro "La Mesa Servida" de Rabi Josef Caro por Ishá Iehudí,  Centro de Estudio Judíos "Torá de verdad".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario